artículos

¿Qué es el Síndrome Femoropatelar? Causas y tratamiento

3D render of a medical image of a skeleton with knee bone highlighted

Seguro que esta lesión no te suena tanto como las clásicas fascitis plantares o tendinitis aquíleas, pero no por ello deja de ser una de las más comunes en todo tipo de deportistas, sobre todo corredores debido al repetido impacto de las zancadas sobre el asfalto. La localización de esta lesión se encuentra en la rodilla, la mayor articulación que hay en el cuerpo humano. Y es una articulación bicondilia y biplanal, lo que significa que articula dos cóndilos femorales con dos mesetas planas, las mesetas tibiales. En medio de ellas se encuentran los famosos meniscos, que actúan como “almohadillas” que sirven para amortiguar esta mecánica que permite doblar y estirar la rodilla.

Dentro de esta ecuación también juega un papel importante los ligamentos cruzados, el anterior y el posterior, que dispuestos a modo de X se encuentran entre el fémur y la tibia, y son los que permiten que haya congruencia articular. Por tanto, este movimiento de flexoextensión de rodilla se repite millones de veces a lo largo de nuestra vida.

Los problemas llegan cuando este engranaje deja de ser armónico. Se produce entonces una fricción anormal del cartílago de la rótula con los cóndilos femorales y la aparición de la condromalacia rotuliana. Pero, ¿qué es la condromalacia rotuliana? Por definirlo en pocas palabras, el reblandecimiento y desgaste del cartílago que la envuelve.

Causas del síndrome femoropatelar

Las causas que provocan este síndrome femoropatelar pueden ser intrínsecas o extrínsecas. En el primero de los casos puede ocurrir que la rótula tenga un mal posicionamiento, o bien un saliente óseo que, por su inferior tamaño, no se ajusta al surco intercondíleo, o simplemente una rótula más alta e inestable. Entre las causas extrínsecas entra en juego la musculatura y la morfología de los cuádriceps. Unos cuádriceps demasiado concéntricos o que permitan un exceso de movilidad pueden originar esta lesión, así como los famosos genu valgo (rodillas en forma de X) y genu varo (rodillas en forma de paréntesis) que alterará la alineación de la rodilla. La propia pronación del pie, si no se corrige a tiempo con unos soportes plantares adecuados, también puede provocar con el tiempo la desalineación de la rótula que cause ese síndrome femoropatelar.

Pero existen otras causas que podemos llamar ambientales, y que sufren algunos corredores. Por ejemplo aquellos que debutan en el running sin haberse realizado un análisis biomecánico de la pisada, o quienes entrenan excesivamente por superficies duras como es el asfalto o los carriles bici. También puede aparecer esta lesión por la sobreutilización de la articulación, un error común entre los atletas con mucho volumen de entrenamiento que no descansan lo suficiente. Los estiramientos, el calentamiento antes de empezar a correr o la falta de hidratación son otros pequeños factores que pueden contribuir en un segundo plano a la aparición de la lesión.

Tratamiento del síndrome femoropatelar

El tratamiento más habitual es la curación mediante la fisioterapia, aunque en los casos más complicados puede llegarse a plantear una cirugía. Y por supuesto el tratamiento podológico mediante plantillas personalizadas para corregir las desalineaciones del tren inferior. El tipo de zapatilla que utilice el paciente también puede ser determinante para combatir esta lesión.

Aunque como muchas veces decimos, la prevención es el mejor tratamiento. Como decíamos, un análisis biomecánico de la pisada que te ayude a elegir el mejor calzado deportivo o, si fuese necesario, el uso de plantillas, y también adecuar la carga de los entrenamientos a las posibilidades de cada corredor, respetar los descansos y correr en la medida de lo posible por superficies menos duras. Por último, incluir en nuestra rutina de preparación ejercicios de fuerza que ayude a mantener los músculos y tendones de nuestras piernas y pies en el mejor estado posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies